Justicia Ambiental y Alternativas al Desarrollo: aportes de la Economía Ecológica y ‘la Ecología Política
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), 9-10 de abril, 2019, Lima, Perú
Ampliación de Llamado a Resúmenes hasta el 15 de enero de 2019
La Sociedad Andina de Economía Ecológica (SAEE) los invita a enviar sus resúmenes para presentación oral, paneles, pósters o videos para ser presentados en el II Congreso de la Sociedad Andina de Economía Ecológica. El congreso se realizará en el campus de las Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú y tendrá el apoyo del Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de esta universidad.
La SAEE es una alianza regional que se formalizó en el 2013 durante la VI Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Medio Ambiente (CISDA) realizada en Quito, Ecuador. La SAEE reúne a profesionales y estudiantes de múltiples disciplinas y activistas de los países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile) que trabajan en pro de la sostenibilidad y la justicia social y ambiental de la región, desde los campos de la Economía Ecológica y la Ecología Política.
Objetivo del Congreso
El título de esta edición del congreso es “Justicia Ambiental y Alternativas al Desarrollo: aportes de la Economía Ecológica y la Ecología Política”. La región Andina es un territorio con una alta diversidad biológica y cultural, en donde convergen también grandes desigualdades sociales e injusticias ambientales. En este contexto, movimientos sociales se han configurado, estableciendo alianzas con la academia, para ofrecer respuestas propias y plurales a los retos que enfrenta la región. Estas alianzas se configuran como una plataforma de resistencia y diseño frente a los discursos que intentan homogenizar y reducir las múltiples relaciones sociedad-naturaleza.
En este contexto, el II Congreso de la Sociedad Andina de Economía Ecológica tiene como objetivo fortalecer el diálogo transdisciplinar entre la academia y los movimientos sociales, orientado a la co-producción de conocimiento en torno a la sustentabilidad y la justicia socio-ambiental de la región.
Líneas temáticas
- Justicia ambiental, conflictos y extractivismo
- Alternativas al Desarrollo
- Macro-economía Ecológica, Comercio Internacional y Deuda Ecológica
- Valoración plural, inclusiva e integral de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos
- Metodologías e Indicadores de Evaluación Biofísicos
- Gobernanza Ambiental
- Sistemas Rurales Sustentables
- Sustentabilidad Urbana
- Investigación y enseñanza de la Economía Ecológica y la Ecología Política
- Género y Ambiente
Normas para la presentación de ponencias
- Enviar su resumen extendido al correo congresosaee2019@gmail.com
- Identifique el asunto de su correo con su apellido y tipo de presentación: Poster_Pérez_SAEE2019; Oral_Pérez_SAEE2019 , Video_Pérez_SAEE2019, Panel_Pérez_SAEE2019
- Adjunte un documento Word con la siguiente información:
- Datos personales (nombre y apellido, dirección postal y correo electrónico)
- Datos profesionales (grado académico y pertenencia institucional)
- Título de la ponencia
- Palabras Claves: (Máximo 5)
- Línea temática elegida
- Tipo de presentación: Oral, poster, Video o Panel
- Extensión del resumen 800 palabras
- Formato: documento Word, espacio 1.5 y con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos.
- El resumen deberá incluir los antecedentes, objetivos del estudio, la metodología utilizada, los resultados y/o hallazgos principales y conclusiones.La propuesta debe incluir referencias bibliográficas (estas no están incluidas dentro del límite de palabras).
Si requiere información sobre el congreso o la Sociedad Andina de Economía Ecológica contáctenos al correo congresosaee2019@gmail.com
Síguenos también en nuestras redes sociales para estar al tanto de las novedades del congreso:
Facebook: https://www.facebook.com/sociedadandinaecoeco/
Twitter: https://twitter.com/ecoecoandes