Ponentes invitados

Fabio Arias

Ponencia: Sustentabilidad como elección colectiva: revisión teórica, casos  y perspectivas

Fabio AriasProfesor de economía en la Universidad del Valle, Colombia. Representante para Colombia del Centro para el Avance del Estado Estacionario, CASSE. Ph.D en Desarrollo sustentable de la Universidad de Brasilia. Magíster en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales de la Universidad de los Andes. Economista de la Universidad del Valle. Su investigación reciente ha indagado en cómo la política de ordenamiento territorial municipal colombiana funciona como espacio de elección colectiva para la sustentabilidad.


 Mario Pérez Rincón, PhD

Ponencia: La Economía Ecológica en América Latina: organización y tendencias

marioProfesor Titular Universidad del Valle, Cali, Colombia. Presidente de la Sociedad Andina de Economía Ecológica (SAEE), Coordinador Doctorado de Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle y es miembro del equipo editor de la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (Revibec). Es Doctor en Ciencias Ambientales con énfasis en Economía Ecológica y Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Dentro de la Universidad del Valle está adscrito al Instituto CINARA de la Facultad de Ingeniería, donde trabaja en temas de economía ecológica, comercio internacional y medio ambiente y en conflictos ecológicos distributivos. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales y cinco libros de importante circulación en el país. En el año 2012 fue profesor visitante de la Universidad de Sao Paulo, Escola de Engenharia de São Carlos (Brasil), y en 2013 obtuvo su Posdoctorado en la misma universidad.


Dr. Roldan Muradian

Ponencia: Pueden los servicios ecosistémicos salvar a los ecosistemas?

RoldanActualmente es profesor visitante en el Postgrado de Economía  de la Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro, Brasil. El Dr. Muradian cuenta con más de 50 publicaciones internacionales en el área de economía ecológica y desarrollo. Sus intereses de investigación abarcan una amplia gama de temas, incluyendo dinámicas globales, pagos por servicios ambientales, acción colectiva y gestión de recursos naturales. En 2015 aparecerá su último libro, el Handbook of Ecological Economics, co-editado con Joan Martínez-Alier.


Dr. Jesús Ramos Martín

Ponencia: La necesidad de una planificación prospectiva biofísica

JesúsEconomista ecológico con experiencia en el campo del desarrollo económico y la evolución de los sistemas económicos desde un punto de vista biofísico, aplicando conceptos de la termodinámica y de la teoría de sistemas complejos. Tiene experiencia en metabolismo social, evaluación ambiental integrada, y evaluación multi-criterial social. En la actualidad es Director del Centro de Prospectiva Estratégica del Instituto de Altos Estudios Nacionales en Ecuador. En el pasado ha sido profesor del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha sido, además, investigador y profesor en el Instituto de Ecología Social de la Universidad de Klagenfurt (Austria), y en el INRAN italiano. Ha sido profesor invitado de Economía Ecológica en la FLACSO (sede de Quito) y profesor invitado de Complejidad e Indicadores Biofísicos en la Universidad Nacional (Colombia) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es miembro del Comité Organizador del Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Ambiente que se celebra cada dos años, y ha formado parte del equipo editor de la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica durante más de 8 años.


Alberto Lopez Calderon

Ponencia: Los impactos socioambientales de las nuevas tecnologías agrarias en América Latina

ponenteIngeniero Agrónomo. Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad del Litoral.  Actualmente Profesor Titular, en el nivel de grado, en las asignaturas «Tecnología, Ambiente y Sociedad» y Economía Ecológica»,  y en el nivel de posgrado en la Maestría en «Gestión Ambiental», en el Módulo de «Economía Ambiental”; todos estos cargos docentes desempeñados en la Universidad Nacional del Litoral; Santa Fe, Argentina. Cuenta con varios artículos y libros en co-autoría, en el área de la Economía Ecológica, el Desarrollo Sostenible y el Ordenamiento Territorial. Ha realizado numerosos estudios de impacto ambiental en pequeñas y medianas empresas en Argentina, así como para obras públicas. Desde 2011, es Presidente de la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE). Está desarrollando, en el plano de la investigación, un proyecto sobre «Análisis de los balances energéticos en el sector agrario de la provincia de Santa Fe».


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s