I Congreso de la Sociedad Andina de Economía Ecológica

La comunidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle invita a estudiantes, docentes e investigadores a participar con ponencias al I Congreso de la Sociedad Andina de Economía Ecológica (SAEE), que se desarrollará en Cali del 21 al 23 de mayo de 2015.

Este evento, se da en el marco del Congreso Internacional sobre Historia Ambiental y Economía Ecológica, y tendrá como ejes temáticos: Historia ambiental y economía ecológica; Conflictos ambientales; Teoría de flujos y fondos; Evaluación social multicriterio; Decrecimiento económico; Neoextractivismo y Reprimarización; Metodologías biofísicas de sustentabilidad MUSIASEM, MSE, MFA y otras; Deuda ecológica y pasivos ambientales; Gobernanza ambiental, y Valoración integral de servicios ecosistémicos.

Los interesados en participar como ponentes en el evento deben enviar un resumen de la ponencia en idioma español, portugués o inglés a alguna de las siguientes direcciones de correo electrónico: ecoecoandes@gmail.com; mario.perez@correounivalle.edu.co.

Fecha límite: 4 de abril de 2015

Para ver normas y detalles de la presentación de ponencias, ver archivo adjunto:
Llamado Resumen I Congreso de la SAEE

Anuncio publicitario

Minería en Colombia

Control público, memoria y justicia socio-ecológica, movimientos sociales y posconflicto

imagen

Para los interesados en el tema de minería y conflictos ambientales, queremos dejarles este link donde están los 4 volúmenes de los libros sobre Mineria realizado por la Contraloria de la República de Colombia.

Especialmente queremos recomendarles el capítulo 4 que aborda el tema de los conflictos ambientales en Colombia asociados en general a la dinámica de especialización de la economía colombiana y al crecimiento de su metabolismo social, como también al desarrollo de la infraestructura que requiere este modelo. Esto puede ser similar para varios países de America Latina. Igualmente, como dice Joan Martinez Alier, esto puede verse también como una contribución al desarrollo de una nueva área tematica dentro del estudio de los conflictos ambientales y de la ecología política que puede llamarse: las estadísticas de los conflictos ecológicos distributivos, que enriquecen con datos el tema de las injusticias ambientales, alimentando de soslayo la ecología política.

Economía Ecológica en los Andes

Una apuesta para la región andina

La SAEE es una nueva alianza regional que se formalizó durante la VI Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Medio Ambiente (CISDA) realizada en Quito, Ecuador entre los días 12 y 13 de diciembre de 2013; evento organizado por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). La SAEE reúne a profesionales de los países andinos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. La idea de crear la SAEE surge en el IV CISDA en Bogotá (Colombia) en octubre de 2009. Esta iniciativa maduró durante el V CISDA en Argentina (2011). Posteriormente, hasta el 2013, se estuvo discutiendo los estatutos de la Asociación, para finalmente celebrar en Quito la constitución de la sociedad durante la primera asamblea de miembros en el VI CISDA, el día 12 de diciembre de 2013. Buscamos promover, fortalecer y defender los principios básicos de la Economía Ecológica llevando a cabo acciones académicas y de investigación, planificación, gestión y promoción en ámbitos públicos y privados, vinculados a la relación entre los sistemas ecológicos, sociales y económicos, para mejorar el bienestar de las personas y sectores sociales y económicos, especialmente los más vulnerables, incluidas las generaciones futuras, así como conservar y enriquecer el patrimonio natural.

Si quieres ser parte de la SAEE conoce cómo aquí.